Productos

  • natural
  • amarillo
  • azul
  • beige
  • celeste
  • naranja
  • negro
  • rojo
  • rosado
  • verde
  • violeta
  • kraft

¿Cómo personalizar?

Para realizar el arte del vaso, pueden contarnos qué es lo que se imaginan y dejar que nuestro equipo lo haga aprovechando al máximo la superficie de impresión. También se puede enviar un diseño pronto.

01.

El archivo debe ser en formato vectorial y las fuentes deben estar convertidas a curvas/contornos.

02.

La plantilla debe estar hecha en color negro. El pigmento se le da con la tinta al momento de la impresión, no en pantalla.

03.

En caso de que se vayan a utilizar varias tintas, se debe armar cada color en una plantilla distinta.

04.

Se debe especificar el color de tinta que se desea utilizar para la impresión (con Pantone se obtiene mayor fidelidad).

Impresión

Los revasos son impresos por medio de serigrafía. Esto hace posible que se puedan reciclar.

El arte en el vaso se puede imprimir hasta en cuatro tintas distintas.

1 tinta

2 tintas

3 tintas

4 tintas

Cuando se superpone una tinta con la otra puede sufrir variaciones de hasta 2 mm. Se debe tener en cuenta el margen de error a la hora de armar el diseño.

biovaso

Llegó... tenemos un vaso de origen vegetal

Con la intención de producir sin impactar, de caminar sin huella de carbono dejar y de la tecnología aprovechar, presentamos nuestro nuevo #biovaso.

Proveniente de la caña de azúcar plantada en el sur de Brasil, logramos convertir sus nobles propiedades en un vaso hecho en Uruguay.

Contiene las mismas características que el etileno extraído desde el petróleo, a diferencia de ser muchísimo más amistoso, pues ayuda a capturar el carbono y retenerlo en los suelos que es a donde pertenece.

01.

Genera 50% menos de residuos en su producción industrial.

02.

Implica 40% menos de emisión de CO2.

03.

Su huella de carbono es 100% menor en comparación a un descartable

04.

Precisa de menos energía para su producción

Nos animamos a concluir que con cada biovaso ayudamos a capturar CO2 y evitar el calentamiento global.

Este es el sentido de consumo que queremos lograr, que al hacerlo ayudemos al planeta a que se pueda regenerar.